En corto
Metros.
20.746 son los m2 edificables en la parcela de 7.923 metros cuadrados en la que se situarán el centro comercial y la nueva residencia. El área comercial tendría unos 10.000 metros cuadrados.
Para 50 años
MG Vidaurre y la Casa Misericordia formalizaron el martes el acuerdo de concesión administrativa del terreno para 50 años, si bien previamente existía un contrato previo. Ayer llegó el acuerdo de MG Vidaurre con Morea Inversión SL.
Nueva calle peatonal.
Una nueva calle peatonal que unirá Sancho el Fuerte y la Vuelta del Castillo separará la zona asistencial del área comercial y la residencia.
La promotora M Gestión Vidaurre ha llegado a un acuerdo con la empresa Morea Inversiones SL para que esta compañía gestione el nuevo área comercial que se ubicará en el solar de la Misericordia. Este acuerdo, que incluye a la cadena E.Leclerc, se cerró en la tarde de ayer, un día después de que en la mañana del martes MG Vidaurre y la Misericordia firmasen la cesión a 50 años de la parcela donde se ubicará tanto la nueva zona comercial como una residencia de 10 plantas. De esta manera, la empresa promotora cierra en apenas 30 horas dos acuerdos clave con el objetivo de abrir sus puertas en un año y medio.
Aunque la noticia en torno a esta nueva área comercial salió a la luz la semana pasada, hasta esta semana no se habían formalizado los acuerdos de MG Vidaurre con Morea Inversión y la Misericordia. De hecho, el acuerdo con los gestores de la nueva zona comercial ha estado gestándose hasta el último momento y aún en la mañana de ayer quedaban algunos flecos por concretar. Quienes se encargarán de la zona comercial serán los mismos que administran el Centro Comercial y de Ocio La Morea. El acuerdo incluye también a la firma francesa de hipermercados y supermercados E. Leclerc, que gestiona desde hace 20 años un establecimiento en el área comercial de Cordovilla. Esta cadena instalará en la nueva zona una superficie «dedicada a la alimentación sujeta a las necesidades comerciales de este entorno».
El formato de la nueva zona comercial será similar al de La Morea, aunque de menor tamaño. Se tratará de una superficie de unos 10.000 metros cuadrados en la que se ubicarían diferentes establecimientos independientes, con un supermercado de la firma E.Leclerc. Aunque aún están por determinar los detalles del nuevo desarrollo urbanístico, en principio se trataría de un edificio de no más de tres alturas con unos 5.000 metros cuadrados en planta. Esta zona comercial se situaría junto a la avenida Sancho el Fuerte y la calle Esquíroz.
A unos metros, pegada a la Vuelta del Castillo se levantará la nueva residencia, en un edificio de 10 plantas. Se trataría de un complejo para albergar a «investigadores y profesionales de alta cualificación en beneficio del desarrollo del entramado económico navarro», según contempla el proyecto. El acuerdo entre la promotora M Gestión Vidaurre y la Casa Misericordia se ha formalizado como concesión administrativa del terreno por 50 años. La empresa promotora del proyecto ha pagado una cantidad que no ha trascendido a la Misericordia para gestionar este entorno durante 50 años y, tras este periodo, el terreno volverá a pertenecer a la Meca. La parcela cuenta con 7.923 m2 y la superficie edificable máxima es de 20.746 m2.
De esta manera, con el nuevo proyecto esta primera manzana de la avenida Sancho el Fuerte queda dividida en dos isletas. Por un lado, en la zona más próxima a la plaza de los Fueros, se mantendrá toda la zona asistencial en torno al edificio de Víctor Eusa, así como el nuevo pabellón de 5.500 m2 con capacidad para 100 residentes y que comenzará a construirse antes de final de año. Al otro lado de una nueva calle peatonal arbolada y perpendicular a Sancho el Fuerte se ubicará el solar con la residencia y el área comercial con parking subterráneo, así como un espacio dotacional municipal para el que el Ayuntamiento deberá definir un proyecto.
Esta operación es posible gracias a un cambio de usos aprobado en 2010 por el pleno municipal, con el voto en contra de los ediles de ANV, que posibilita un abanico mucho más amplio de actividades en esta parcela, hasta entonces limitada a usos asistenciales. El proyecto deberá ser tramitado como PSIS comercial, aunque desde el punto de vista urbanístico tiene el camino despejado.