
Feliz día mundial del Té
Desde ceremonias ancestrales hasta la pausa relajante de la tarde, el té ha tejido historias y conectado culturas a lo largo de la historia. En este Día Mundial del Té, honramos esa tradición y la magia que encierra cada sorbo. ¿Qué historia evoca una taza de té para ti? #DíaDelTé #CulturaDelTé #MomentosDeTé
El origen de la bebida milenaria mito y realidad

El origen del té se envuelve en una mezcla de leyenda y evidencia histórica, principalmente centrada en China. La historia más popular y antigua atribuye su descubrimiento al legendario emperador chino Shennong alrededor del 2737 a.C.
La Leyenda de Shennong:
Cuenta la leyenda que Shennong, conocido por su conocimiento de la agricultura y la medicina herbal, viajaba por su reino. Un día, mientras descansaba y su séquito hervía agua para beber (una práctica común por razones de higiene), unas hojas cayeron de un arbusto cercano a la olla. El agua se tornó ligeramente marrón y desprendió un aroma agradable. Shennong, curioso como era, probó la infusión y quedó gratamente sorprendido por su sabor y sus propiedades revitalizantes. Se dice que esta planta era la Camellia sinensis, la planta del té.
Aunque esta historia es una leyenda, refleja la profunda conexión del té con la cultura china desde tiempos remotos y la importancia de la observación y la experimentación en el descubrimiento de nuevas plantas y sus usos.
Evidencia Histórica:
Más allá de la leyenda, la evidencia histórica sugiere que el té se originó en la región suroeste de China, probablemente en la provincia de Yunnan, donde todavía se encuentran las variedades de té más antiguas y silvestres.
- Primeras menciones: Las primeras menciones escritas creíbles sobre el té datan de alrededor del siglo III d.C. durante la dinastía Han. Se utilizaba principalmente con fines medicinales.
- Expansión de su uso: Durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), el té dejó de ser solo una medicina para convertirse en una bebida popular. Se cultivaba, se procesaba y se comerciaba. Lu Yu, un erudito de esta época, escribió el Clásico del Té (Cha Jing), la primera obra completa sobre el cultivo, la preparación y el consumo del té, elevando su estatus cultural.
- Popularización: Durante la dinastía Song (960-1279 d.C.), el consumo de té se extendió a todas las capas de la sociedad china. Surgieron casas de té y se desarrollaron elaboradas ceremonias de preparación.
- Expansión global: El té permaneció principalmente confinado a China durante siglos. No fue hasta alrededor del siglo XVI cuando los comerciantes y misioneros europeos entraron en contacto con el té. Los portugueses fueron de los primeros en probarlo, pero fueron los holandeses y luego los británicos quienes realmente comenzaron a importar té a Europa en el siglo XVII.
- El té en el resto del mundo: La Compañía Británica de las Indias Orientales jugó un papel crucial en la expansión del cultivo del té fuera de China, especialmente en la India (Assam y Darjeeling) y Ceilán (Sri Lanka), para romper el monopolio chino.
Té informamos de lo beneficiosa que es esta bebida
Beneficios Físicos:
- Alto contenido de antioxidantes: El té, especialmente el té verde y el té blanco, es rico en polifenoles como las catequinas (siendo el EGCG el más abundante), que son potentes antioxidantes. Estos ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo contra el daño celular que puede conducir a enfermedades crónicas.
- Salud cardiovascular: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de té puede contribuir a la salud del corazón al ayudar a reducir la presión arterial, el colesterol LDL («malo») y los triglicéridos. También podría mejorar la función de los vasos sanguíneos.
- Función cerebral y alerta mental: El té contiene cafeína, un estimulante natural que puede mejorar la concentración, el estado de alerta y el tiempo de reacción. Además, el té contiene L-teanina, un aminoácido que puede trabajar sinérgicamente con la cafeína para promover la relajación sin causar somnolencia, mejorando el enfoque y la claridad mental.
- Posible protección contra ciertos tipos de cáncer: Investigaciones preliminares sugieren que los antioxidantes presentes en el té podrían tener propiedades anticancerígenas, aunque se necesitan más estudios en humanos para confirmar estos efectos. Los tipos de cáncer que se han investigado incluyen el de próstata, mama, colon y pulmón.
- Salud digestiva: Algunos tés, como el té de jengibre o el té de menta, pueden ayudar a aliviar problemas digestivos como la indigestión, las náuseas y la hinchazón. El té negro también podría tener efectos positivos en la microbiota intestinal.
- Control del peso: Ciertos tipos de té, especialmente el té verde, se han asociado con la mejora del metabolismo y la quema de grasas. Sin embargo, es importante destacar que el té por sí solo no es una solución mágica para la pérdida de peso, sino que puede ser un complemento de un estilo de vida saludable.
- Salud bucal: Algunos compuestos del té pueden ayudar a inhibir el crecimiento de bacterias en la boca, lo que podría reducir el riesgo de caries y enfermedad de las encías. El té verde también contiene fluoruro, que es beneficioso para la salud dental.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Los antioxidantes y otros compuestos presentes en el té pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y proteger el cuerpo contra infecciones.
Beneficios Mentales y Emocionales:
- Relajación y reducción del estrés: La L-teanina presente en el té, especialmente en el té verde, puede promover la relajación y reducir los niveles de estrés y ansiedad sin causar somnolencia. El simple acto de preparar y beber una taza de té también puede ser un ritual calmante.
- Mejora del estado de ánimo: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de té podría estar asociado con un menor riesgo de depresión.

Nuestra selección de Té para los que buscan calidad








Té recomendamos que pruebes nuestra gama de té de marca eliges y nos dejes un comentario de que te han parecido y desde donde nos lees
#salud#té#relax#sabor#E.leclerc